Olvídate de los problemas de Sueño y vamos a resolverlos en Familia

Sueño seguro en bebés

Cuando somos mamás y papás, dormir del tirón es una misión imposible y comenzamos a tener problemas de sueño. Y, por supuesto, todxs sabemos lo complicado que se vuelve todo cuando duermes poco o mal. Por eso, es super importante que descanses bien. Te cuento cómo te afecta la falta de sueño y las preguntas más frecuentes sobre el sueño infantil que me he encontrado como asesora de sueño.

¿Cómo afectan los problemas de sueño del bebé en los papis?

Vamos a desarrollar esto un poco en profundidad. Cuando estamos cansados, no podemos dar el 100%, por lo tanto, somos menos productivos y eficaces, en todos los sentidos.

Tras una o varias noches de desvelo, tu cabecita empezará a enviar señales para que descanses, lo más seguro es que pierdas concentración, estés estresadx o que la paciencia se reduzca a la mitad.

Tener problemas para dormir puede llevarte a situaciones límite como chillar al bebé/niñx para que se duerma, hablarle mal durante el día y/o enfadarte con él por algún comportamiento que te haya irritadx… un comportamiento totalmente normal para su edad, pero que, por culpa de la falta de sueño, te encuentras así.

Yo siempre digo que una mala noche se puede aguantar, dos también, pero a la tercera noche todos estos aspectos aparecen y si se acentúan aún más, puedes entrar en un bucle de cansancio, culpabilidad, tristeza… que no te lleva a ningún sitio.

Dormir bien en familia

Qué es mejor, ¿seguir teniendo problemas para dormir o enseñarle a tu bebé habilidades nuevas para conciliar el sueño de forma autónoma?

Desde que estoy metida en el mundo del sueño infantil, me encuentro con muchas opiniones diferentes al respecto del sueño infantil y me gustaría compartirlas contigo y rebatirlas un poco.

Me encuentro con frases como:

No dejáis que vuestros hijos se desarrollen con naturaleza, ni vayan a sus ritmos.

Respuesta: Cuando decidimos hacer un plan de sueño o no y ponernos en manos de una asesora infantil, lo que estamos buscando es terminar con todos esos problemas de sueño y relacionados con él que hemos comentado: mal humor, cansancio, pérdida de concentración, paciencia al límite, etc. Cada bebé/niñx tiene su propio ritmo, en esto estamos todos de acuerdo.

Cuando te pones en manos de una asesora infantil es porque estás tan cansadx y desbordadx que tu cabeza no da a más. Con esta ayuda lo que consigues es que las noches vuelvan a ser para dormir y los días para sonreír, ¿qué hay de malo en eso?

Los niños aprenden a dormir solos entre los 3 y 6 años en cualquier momento. A los 5 años es cuando la arquitectura del sueño se convierte igual que la de un adulto.

Y ahora pregunto yo… Si no estás descansando bien, no te sientes cómodx de la manera en la que duerme tu bebé, ¿realmente tienes que esperar a los 3-6 años a que se establezca por si solo? Cuando tienes la opción de que desde los 6 meses puedan aprender a dormir solitos.

No les estamos acelerando ningún proceso, les estás enseñando una habilidad nueva que ayudará en su descanso y en el tuyo, siempre desde el respecto, mimo y apego seguro.

¿Si hago un plan de sueño, estaré dañando el apego seguro?

Respuesta: Por supuesto que no. Haciendo un plan de sueño con la filosofía que trabajamos en Shh a Dormir, bajo el apego seguro, lo que le ofrecemos al bebe/niñx es generar ese apego seguro, arreglarlo o mejorarlo.

Siempre le damos toda la confianza del mundo a los pequeños de la casa y por supuesto jamás los dejamos llorar, ni solos, siempre estamos ahí para demostrarle que siempre que nos necesite estaremos ahí, esté bien o mal, llore o sonría, esté feliz o esté malito.

En Shh a Dormir reforzamos el apego seguro, educamos en positivo y enseñamos nuevas habilidades saludables para dormir.

Esto en mis tiempos no existía, los dejabas llorar y se dormían de cansados.

Respuesta: Vale, pero si te dicen que hoy en día, después de años de estudios y experimentos, hay posibilidades de que cuando le dejamos llorar y que se duerman de cansado puede afectar en su desarrollo. 

Hace 20-30 años, estos estudios no existían. No había la opción de que alguien te pudiera ayudar desde el respeto a enseñarle a dormir a tu hijx. A día de hoy, sí se puede y además, sin dañar la autoestima del bebe/niñx ni el apego, es mas reforzándolo, sin dejarlo llorar solo. 

Estamos acostumbrado al método Estivill: hablamos de enseñar a dormir dejando a los niños en una habitación a oscuras y si llora no puedes entrar, pero, ¿qué locura es esta?

Todos pensamos que este es el método cuando hablamos de enseñar a dormir, pero no, el mundo evoluciona, la ciencia también y el humano aún más. No somos Estivill ni Ferber. Somos respeto, confianza, empatía hacia ellos, educación positiva, mimos, amor y cariño.

Y, ¿sabes qué? Así también se puede.

Sueño en bebés, experimento

¿Qué entendemos con esto? Lo dejo ahí, estas frases hablan por si solas, juzga tú mismx si es o no es sano dejar a un niño llorar en su habitación hasta que se duerma. Los niños solo necesitan tu presencia, voz… Eres su luz.

En conclusión, ¿qué hay de malo en enseñar a dormir a un bebe/niño con habilidades nuevas y totalmente saludables para ellos y para ti? No tienes que dejar que el cansancio,  los nervios o la paciencia te gane.

Hay solución, y es una solución sana. Por supuesto, si tu hijo duerme y estás cómodx, no necesitas nada, pero si estás pasando por momento difíciles de cansancio, noches en vela, nervios y pérdidas constantes de paciencia, podemos ayudarte.

Ponte en contacto conmigo y coge tu cita o plan para evitar todos esos problemas de sueño y mejorarlo tanto en tu bebé como en tuyo y en el de tu pareja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ebook Sueño Infantil - Tonia Adrover Seva

Consigue que tu bebé duerma toda la noche y entiende al 100% su sueño

Consigue este ebook totalmente gratuito sobre el sueño infantil  para poder hacer pequeños cambios en la rutina de sueño de tu bebé y que comencéis a descansar mejor.

× ¿Listos para descansar de nuevo?