Ningún bebé se libra de los periodos de desarrollo del bebe más críticos
Todos atraviesan estas etapas de desarrollo del bebe tan difíciles cuando experimentan cambios importantes en su crecimiento. Por norma general, los bebés que son más tranquilos y de carácter ‘’fácil’’, pasan por estas etapas al igual que los bebés que son más ‘’difíciles’’ y temperamentales.
Como era de esperar, los bebes con más carácter tienen más dificultades para afrontar cambios que los bebés que son más tranquilos.
Si tienes un bebé ‘’difícil’’ también lo tienes peor, -ellos que ya de por sí suelen necesitar más atención- se muestran todavía más sensibles e inquietos durante estas fases de desarrollo. También, serán los que estén mas ‘’enmarados’’ y tendrán más conflictos con sus madres, aunque serán los que más ganas de aprender cosas nuevas tengan.
No importa que tu bebe sea de carácter fácil o difícil, todos se mostrarán inquietos en alguna medida cuando se produzcan estos tipos de cambios en sus vidas.
Periodos de crisis que sufren los bebés en su desarrollo
Los periodos de crisis que atraviesan los bebés están íntimamente relacionados con el desarrollo del sistema nervioso y, por este motivo, podemos establecer un calendario de los cambios evolutivos que experimentará un bebé a partir de la fecha de concepción.
Te dejamos aquí un gráfico de las etapas de desarrollo del bebé a lo largo de las semanas y la leyenda de qué significa cada símbolo para que puedas comprender mejor a tu pequeño.


Estas etapas donde suceden los saltos de desarrollo infantil se refieren a los bebés a término, es decir, los bebés que tienen de 37 a 42 semanas de gestación.
Si un bebé ha sido prematuro (con menos de 37 semanas de gestación) o posmaduro (después de 42 semanas de gestación), los padres deberán ajustar las edades en consonancia. Por ejemplo, si un bebe ha nacido con 2 semanas de retraso, es probable que tenga su primer periodo crítico 2 semanas antes de lo que refleja este calendario. En cambio, si su nacimiento se adelantó 4 semanas, lo tendrá 4 semanas más tarde.
Para el bebé, este cambio llega como un tsunami que lo pone todo patas arriba, puesto que revoluciona el mundo al que el estaba acostumbrado. Por poco que pensemos en ello, veremos que tiene mucho sentido.
¿Cómo te sentirías tú si un día te despertases y comprobaras que estás en otro planeta? Un planeta en el que todo es diferente a lo que hasta ahora había sido normal y habitual para ti. ¿Qué harías? Seguro que no te pondrías a jugar tranquilamente, ni pensarías en comer o hacer una siesta. Buscarías a tus seres queridos de apego para sentirte segur@, ya que no sabes que está pasando. Entonces ellos también. En este momento lo único que quiere y necesita tú bebé es aferrarse fuertemente a las personas con las que tenga ese vínculo de apego seguro.
Por si fuera poco, resulta que cada etapa evolutiva es diferente. Cada una proporciona una percepción distinta, que a su vez le ofrece un conjunto nuevo de habilidades. Estas no las podría aprendido antes aunque lo hubiéramos estimulado tempranamente. Al final es que, cada salto evolutivo representa un mundo nuevo para nuestro bebé.
No hay dos bebes exactamente iguales. Cada bebé es un mundo y tiene sus preferencias, temperamento y rasgos físicos. Ellos se mueven según sus intereses, hay bebés que podrán concentrarse con todo y otros que sean más específicos y se concentren en una habilidad en concreto. Y estas diferencias son las que hacen que un bebe sea único en el mundo.
Si quieres descubrir cómo podemos ayudarle en estos cambios en el desarrollo del bebe, sigue leyendo nuestro blog. Hay tanta falta de información sobre estos detalles tan importantes… que si los leyéramos y nos informásemos antes de ser mamás, nos ahorraríamos muchísimos agobios, sustos o preocupaciones. En Shh a Dormir te ayudaremos a gestionar estas etapas, síguenos estos meses, queremos ayudarte.