¿Por qué los primeros días del bebé son cruciales en su desarrollo?

¿Quién no hubiera querido que antes del parto o justo al nacer nuestro pequeño, alguien nos hubiera informado o simplemente hablado de todo lo que conlleva los 1000 primeros días del bebé?

‘’Los primeros mil días de vida’’ es un concepto que nace a partir de una serie publicada por la revista The Lancet1 en 2008 acerca de la desnutrición materno-infantil.

Los mil primeros días de vida del bebé, abarca desde el embarazo hasta los dos años de edad. Es un momento crucial para los niños porque la plasticidad del cerebro los hace muy sensibles.

Estos días están en la etapa de desarrollo más potencial de las personas, son una ventana única de oportunidades para indicar un buen desarrollo. Tenemos que entender bien la calidad del cuidado que reciben los niños y niñas en este período, para que puedan desarrollar todo su potencial.

Es muy importante que, no solo durante los primeros días de vida del bebé, sino siempre, nuestros pequeños terremotos vivan en un hogar donde haya amor y estén cuidadas sus necesidades sociales, emocionales y educativas. Además de pasar tiempo de calidad en familia, cantar, jugar, leer, hacer ejercicio, bailar… Además de esto, la nutrición, el ejercicio y un buen descanso marcan mucho la diferencia.

¿Sabías qué?

Según una serie de estudios sobre el sueño infantil aportados por el Instituto de Medicina del Sueño, más de un 30% de los niños tienen problemas para dormir o coger el sueño. Los más peques no duermen todas las horas que se les recomiendan según su edad y esto tiene unas consecuencias negativas directas sobre los niños. Estas consecuencias negativas debéis conocerlas como padres para que sepáis cómo pueden incidir en la situación de vuestros hijos:

  • Están más activos, inquietos e irritables.
  • Los niños entre los 2 y los 4 años que tienen problemas de sueño presentan más casos de otitis, rinofaringitis y enuresis nocturna de repetición.
  • Tienen déficits en la expresión del lenguaje, en la atención y en el aprendizaje, provocando fracaso escolar.
  • Padecen problemas de crecimiento.
  • Adquieren inseguridad y presentan baja tolerancia a la frustración.
  • Tienen probabilidad de padecer sobrepeso y obesidad Infantil. Respecto a este punto existe un estudio realizado por investigadores de la London´s Global University en el que se afirma que los niños que no desayunan y duermen poco tienen más probabilidad de padecer obesidad. Cuando lo niños no duermen las horas necesarias consumen alimentos densos en energía que conllevan a obtener ese sobrepeso.

¿Por qué es importante el sueño en los primeros días de vida?

No es ningún secreto que el sueño es esencial en esta etapa de desarrollo para nuestros niños.

Les ayuda a tener una buena memoria, mejor actitud, entre otras muchas…

Por ello es muy importante que los padres les ayudemos a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana, inculcándole una rutina de sueño que permita que nuestros niños obtengan una buena higiene del sueño e ideal para su desarrollo.

Cada niño es un mundo, todos son diferentes. Pero si tenemos una guía de sueño por edades, para ir guiándonos y saber cada cuanto necesita descansar nuestro pequeño.

horas de sueño en los primeros años de vida

En nuestro Instagram iremos poniendo a diarios algunos tips para mejorar el descanso, también nos iremos viendo por aquí.

Gracias y bienvenidos al blog de Shh a Dormir, vuestra asesora de Sueño Infantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ebook Sueño Infantil - Tonia Adrover Seva

Consigue que tu bebé duerma toda la noche y entiende al 100% su sueño

Consigue este ebook totalmente gratuito sobre el sueño infantil  para poder hacer pequeños cambios en la rutina de sueño de tu bebé y que comencéis a descansar mejor.

× ¿Listos para descansar de nuevo?