Le damos la bienvenida a las rabietas alrededor de los 2 años, temida adolescencia o los terribles 2 como lo llaman habitualmente.
La rabieta de los 2 años es una etapa tremendamente dura, pero a la vez es una de las etapas donde se desarrollan más emocionalmente, descubren sus sentimientos más profundos de frustración, ira, celos, cansancio, hambre, etc. Sienten una expresión de malestar muy desagradable y les hace estallar.
¿Cómo saber si es una rabieta o un enfado?
Para saber si es un enfado o una rabieta, tienen que estar al límite. La forma en la que se expresa, cuando están en pleno ataque de rabia es lo que marca la diferencia.
Cuantas veces antes de ser madres habremos visto una rabieta en público y hemos pensado:
«Cuando yo tenga hijos, no voy a permitir esto. Eso les pasa porque no han sabido ponerle límites en su momento»
Todos creemos saber cómo lidiar con las rabietas cuando aún no hemos vivido ninguna. Luego, cuando estás viviéndola, es otra cosa. Pido disculpas a todas aquellas madres que antes de ser madre pude pensar eso de ellas, desde el fondo de mi corazón.
¿Qué hacen los peques cuando tienen rabietas?
- Chillar
- Patalear
- Tirarse al suelo
- Tirar cosas
- Incluso autolesionarse
Cuando están enrabietados, parece que se cortocircuitan y no entienden de razones, en cuestión de un segundo, no te admiten palabras, ayuda, contacto, gestos, NADA.
En solo unos segundos, explotan y entonces ahí… ¡BOOM! Sale todo ese malestar tan horrible que tenían dentro hacia fuera.
A los 2 años aún no tienen autocontrol y cuando tienen estas explosiones de sentimientos y emociones sufren, no lo hacen por ser cabezones o hacernos enfadar como pensamos muchas veces inconscientemente.
A veces nos cuesta entender que estén pasando por etapas así. Pero fíjate, que hay muchos adultos que aún siendo adultos, no saben gestionar sus emociones y se quedan en la ira y la rabia, días, meses, incluso años.
¿Cómo actuar ante una rabieta de un bebe?
Ante estas situaciones de rabietas, lo que tenemos que enseñarles a nuestros pequeños es a que aprendan a gestionar sus emociones, y para ello, cuando tengan una rabieta estaremos a su lado acompañándolo y entendiéndolo. No podemos regañar a alguien que esta en pleno momento de rabia o de ira, por lo tanto a ellos tampoco.
Son personitas pequeñas, pero son personas y; al igual que a los adultos no nos sienta bien que nos chillen o nos ignoren cuando estamos en un momento de frustración o rabia, a ellos les pasa lo mismo.
Son personas aunque pequeñas, son personas y tenemos que tratarlos con el mismo respeto que tratamos a los adultos aunque no se puedan expresar bien. Esto es, con más razón, un motivo por el cual tenemos que estar con ellos y acompañarlos en todos esos momentos difíciles para ellos.
Si tu bebé está pasando por rabietas y no sabes cómo gestionarla, háblame o sígueme en Instagram y te daré los consejos necesarios para ayudarle a controlarlas y/o gestionarla lo mejor posible.
